Parte Uno
Texto: Aaron Cruz Soto, Foto: Cristina Añorve e Iván Piñón
El infierno se abrió en la mañana
Cuando el ducto de Pemex que contenía amoniaco explotó, los habitantes de Donají olieron el aroma del infierno y tuvieron que huir. Pero luego regresaron a su pueblo para rescatarlo, tal como la princesa zapoteca del mismo nombre que, según la leyenda de Oaxaca, nunca abandonó a su pueblo durante los tiempos difíciles y luchó por él.
https://www.tiktok.com/embed.js@quechingados1 Habitantes de Donaji, Oaxaca, denuncian que sigue la fuga de amoniaco causada por #pemex #oaxaca #contaminacion #istmo #matiasromero ♬ sonido original – Que Chingados
//www.instagram.com/embed.js Petróleos Mexicanos tiene ductos por todo el país, y varios de ellos cruzan el Istmo de Tehuantepec. Uno de estos ductos, que transportaba amoniaco, explotó el 9 de diciembre de 2022. Este tema apenas fue tratado por los medios nacionales, y parecía que la mayor cantidad de información estaba disponible en internet.Ver esta publicación en Instagram

En #Oaxaca, la fuga por amoniaco no a terminado, los pobladores de #donaji, en #matiasromero, reclaman a #pemex atención y que cierren completamente la fuga, pues esta contaminando el ambiente, incluso el agua, con decenas de reportes de personas intoxicada @GobOax @Pemex pic.twitter.com/WPp7cRgsXi
— ¡Qué Chingados! (@QuChingados1) December 30, 2022
https://platform.twitter.com/widgets.js
Me encontraba en la redacción leyendo los resúmenes matutinos de las portadas de los diarios de México, esperando que algo interesante ocurriera, cuando recibí un mensaje en Messenger denunciando lo que había sucedido en Donají. «Le pido a un reportero que lleve la noticia a México: Siete comunidades invadidas por amoniaco, en Donají, Oaxaca, en el kilómetro 150 de la carretera transístmica de Acayucan a Matías Romero. Han pasado cuatro días, los árboles están quemados y la gente está intoxicada», decía el mensaje. Le respondí pidiendo un número de teléfono y decidí llamarlo. «Escuché que Donají se contaminó por amoniaco, pero dígame, ¿cómo está la situación actualmente?», le pregunté para obtener más contexto. «Mi hija va al kínder y empecé a oler amoniaco. La gente obviamente conoce el aroma del amoniaco, pero no era como el olor de un tinte o algo así, sino algo más fuerte, al nivel de la atmósfera. Hay videos donde se ve la fumarola de amoniaco y se veía», me respondió. «Lo más grave ocurrió a las 6 de la mañana. Todo el mundo salió corriendo por sus vidas porque el olor era insoportable. La gente buscaba ayuda. Luego llegó la ayuda de las comunidades cercanas y comenzó la historia. Claro, ya supuestamente habían cerrado la fuga, pero nosotros tuvimos que hacer presión para que lo hicieran. Si no, ni en cuenta hubieran estado», continuó explicando. «El olor venía y se iba, pero tuve que quedarme a trabajar. Estuve allí trabajando mientras muchos negocios pequeños cerraron por varios días, como las pollerías. La gente pide que Pemex indemnice algo, pero Pemex dice que no tiene recursos», concluyó Alberto Rivera, uno de los habitantes afectados. Después de esta conversación, empecé a redactar una nota rápida con los datos y me puse en contacto con Cristina Añorve e Iván Piñón para ir al lugar. El conflicto no parecía que fuera a acabar pronto, y aunque no pudiéramos obtener información rápidamente, podríamos hacer un trabajo más completo sobre lo ocurrido.https://platform.twitter.com/widgets.js Unos días después se reportó otra fuga de amoniaco a mediados de diciembre y Rafael Ordaz, otro afectado, me envió un video de la fuga. En el video, un grupo de personas se acercaba a la tubería mientras gritaban: «¡Aún sigue saliendo el amoniaco! Lo taparon con tierra, no podemos estar más tiempo aquí. Pemex había manifestado que ya se había resuelto, pero eso es mentira». Las personas se acercaban a la fuga aguantando la respiración mientras grababan rápidamente un video del amoniaco subiendo al cielo. La situación se había vuelto insostenible, decenas de habitantes tuvieron que volver a salir de la comunidad y todos solo recordaban que Pemex les había asegurado que ya había cerrado la fuga.#pemex #oaxaca #contaminacion #istmo #matiasromero Habitantes de Donaji, Oaxaca, denuncian que sigue la fuga de amoniaco causada por @Pemex @salomonj pic.twitter.com/0ME3azqvcL
— ¡Qué Chingados! (@QuChingados1) December 29, 2022

//www.instagram.com/embed.jsVer esta publicación en Instagram
“Desengañado en el discurso de mi viaje de que jamás saldría de mi esfera con sentimiento de que muchos con menores fundamentos perfeccionasen las suyas, despedí cuantas ideas me embarazaron la imaginación por algunos años. Es la abundancia de aquellas islas, y con especialidad la que se goza en la ciudad de Manila, en extremo mucha. Hállase allí para el sustento y vestuario cuanto se quiere a moderado precio, debido a la solicitud con que por enriquecer los sangleyes lo comercian en su Parián. que es el lugar donde fuera de las murallas, con permiso de los españoles, se avecindaron”, cuenta Alonso Ramirez en el texto Los infortunios de Alonso Ramirez de Carlos de Siguenza y Gongora, ahí se deja ver la impresión que los americanos tenían de Asía en la época novohispana. Esa historia de la riqueza de oriente se remonta de tiempos novohispanos, cuando el Galeón de Manila transportaba toneladas de materiales en sus viajes de ida y vuelta entre Manila y Acapulco, estableciendo así una importante conexión comercial entre Asia y América. Ahora, el Corredor Interoceánico que se está construyendo en Oaxaca busca retomar esta idea, conectando el puerto de Salina Cruz en la costa del Pacífico con el puerto de Coatzacoalcos en la costa del Golfo de México, con el fin de convertirse en una ruta importante para el comercio regional.La ruta del Galeón de Manila


Iván Piñón y yo nos dirigimos a la terminal de ADO en Juchitán para tomar un autobús. Compramos los boletos con anticipación en línea para tener tiempo de descansar y desayunar. Llegada la hora, regresamos a la terminal, tomamos nuestras cosas y nos dirigimos a la taquilla. Al llegar, un grupo de migrantes provenientes de Centroamérica abarrotaba la taquilla y gritaba algo que no se entendía. Al fondo, podíamos ver nuestro autobús que pronto saldría. Me acerqué al autobús para abordarlo y cuando el conductor vio nuestros boletos, nos informó que no podríamos pasar por Matías Romero, ya que había un bloqueo y no se nos permitiría el paso; teníamos que cambiar nuestros boletos.“No tienen permiso para cruzar los niños, les falta el permiso”
//www.instagram.com/embed.js Regresamos a la taquilla y los migrantes empezaron a llenarla. Iván me contó que el problema era que, aunque todos tenían los papeles en regla, una de las niñas no los tenía bien. En Tapachula les habían dicho que no necesitaban un permiso, pero en Juchitán la encargada de la taquilla se lo pedía. Entre gritos, los migrantes pedían que los dejaran pasar, mientras nosotros intentábamos que otra persona nos atendiera para conseguir un boleto y poder viajar.Ver esta publicación en Instagram
“No tienen permiso para cruzar los niños, les falta el permiso, no puedo hacer nada”, les decía la mujer que atendía la taquilla.Llegó un momento en el que las personas que pedían que dejaran pasar a la niña eran tantas que parecía que se habían apoderado de la taquilla. Sin embargo, sus esfuerzos no sirvieron de nada y la mujer de la taquilla se negó. Los migrantes tuvieron que irse, un poco enojados por no poder viajar, y otros preocupados por la situación en la que se encontraban. Era solo otro obstáculo en la pesadilla mexicana antes de llegar al sueño americano.


Cuando llegamos a Matías Romero, viajamos de ahí a Donají en otro autobús Sur que nos dejó en la comunidad. Al llegar, nos mandaron a la zona de la fuga de amoníaco con el agente municipal y otros pobladores. Nos acompañaban militares de la Guardia Nacional y personal de Pemex, uno de los cuales había sido retenido por la población junto con la presidenta de Matías.El hoyo al infierno

//www.instagram.com/embed.js Luego, el responsable de enlace de Pemex nos indicó que no podíamos grabar, pero no le hicimos caso. Le decía a Iván: “Hay cosas que es mejor pedir perdón que pedir permiso”, mientras le indicaba con señas qué tipo de tomas debíamos hacer.Ver esta publicación en Instagram
//www.instagram.com/embed.js A medida que nos acercábamos por el camino arcilloso, la vegetación se veía más seca hasta llegar a donde estaba la fuga. Allí todas las plantas estaban muertas y un pequeño arroyo pasaba al lado.Ver esta publicación en Instagram

https://www.tiktok.com/embed.js@quechingados1 En #Oaxaca, en el pueblo de #donaji, sigue la fuga de amoniaco sin cerrar a pesar de las declaraciones de #pemex, fuimos al lugar y verificamos que seguía saliendo amoniaco del ducto #amlo ♬ sonido original – Que Chingados






https://www.tiktok.com/embed.js “Soy una de las afectadas por el amoníaco. Soy diabética e hipertensa, y mi pulmón se ha inflamado. A consecuencia del amoníaco, me he enfermado más. Yo quisiera pedir a los de Pemex que manden médicos especializados, ya que hay muchas enfermedades que estamos padeciendo. Hemos vivido una situación que nunca quisieramos volver a repetir”, dijo Jose Angelica Gimenez Guerrero.@quechingados1 Un adelanto de los testimonios de los pobladores de #donaji, #Oaxaca, afectados por la fuga de amoniaco y que luchan por qué se cierre la fuga y #pemex los ayude por los daños que ocasiono #contaminacion #matiasromero #nochederabanos ♬ sonido original – Que Chingados
https://www.tiktok.com/embed.js “Quiero decirles que mi esposo está enfermo del pulmón y no tenemos dinero. Tenemos una crianza de animales, y muchos de ellos murieron. Son 30 lechones que murieron, así que necesitamos ayuda. Necesitamos que vengan médicos para que nos curen, ya que no tenemos dinero para hacer los estudios. No vemos ningún apoyo, y queremos que se reparen las tuberías para que podamos trabajar y tener animales. Mi esposo ahora no puede trabajar porque su pulmón se inflamó. Queremos que nos apoyen y revisen a las personas”, nos contó otra habitante.@quechingados1 En #donaji, #Oaxaca, pobladores siguen afectados e intoxicados por la fuga de amoniaco de ductos de #pemex, denuncian muchas afectaciones y falta de atención #pemextiktok ♬ sonido original – Que Chingados
https://www.tiktok.com/embed.js “Las tuberías tienen 70 años o más desde que fueron instaladas, y presentan corrosión. Luego de la fuga de amoníaco, nos fuimos a refugiar a Palomares, donde se instalaron albergues. Sinceramente, hemos manifestado que queremos la reparación de la fuga y la tranquilidad de volver a nuestros hogares”. «Nos preocupa salir y que vuelva a suceder, y tener que sacar a la población otra vez. Nos manifestaron que la reparación no es fácil, ya que no tienen maquinaria, oxígeno, ni personal completo. Cuando fuimos al lugar, no estaban haciendo nada porque no había material”, nos narró Rafael Castillejos Fuente, agente municipal de Donají.@quechingados1 De la serie de entrevistas a los afectados por el derrame de amoniaco en #donaji#Oaxaca, les presentamos otro testimonio de una mujer que perdió sus animales y su marido se le inflamó y hasta el momento no ha recibido apoyo #amlo #pemex #pemextiktok #salomonjara ♬ sonido original – Que Chingados
https://www.tiktok.com/embed.js Después de las entrevistas, decidimos regresar a Matías Romero. En ese momento, la asamblea cobró fuerza de nuevo y los participantes se aglomeraron en la entrada y en la mesa donde se moderaba la discusión. Tuvimos que correr para poder salir, ya que ya no dejaban que nadie abandonara el espacio donde se encontraban.@quechingados1 El derrame la agencia de Donaji, Oaxaca, dejó mucho daños, aquí el agente municipal nos cuenta como ocurrió todo #oaxaca #donaji ♬ sonido original – Que Chingados

//www.instagram.com/embed.js De regreso a Oaxaca, platicábamos toda la aventura. Fue un viaje largo que incluyó caminar la carretera transístmica, encontrarnos con la guardia nacional, la rebelión del pueblo, los trabajadores de Pemex y la angustia de todos ahí de no poder dormir porque tenían la sensación de estar en una bomba de tiempo o igual la bomba de tiempo era todo el istmo esperando a estallar.Ver esta publicación en Instagram
Oaxaca: Cómo la USAID y sus subcontratistas militares intervienen en Oaxaca y México